|
MACROECONOMIA EXPLICADA, con Extensiones a los Mercados de Capitales y al Diseño de Escenarios Económicos (La Ley, 2008) Lea el ExtractoCómo se gestó Macroeconomía Explicada Esta obra se inicia de alguna manera en mis años de estudiante, cuando escribí un borrador que contenía a grandes rasgos los bloques fundamentales del esqueleto de la macroeconomía. Muchos estudiantes de diversas universidades estudiaron luego con ese
material, que permaneció relegado en un armario por varios años
hasta que un día sentí ganas de escribir un libro que comience
desde cero, despojado de ideologías y que sea capaz de explicar
el funcionamiento de la macroeconomía, de la forma más pedagógica
posible, sin perder rigurosidad. Macroeconomía Explicada es un texto pensado para el estudiante
que toma su primer curso de macroeconomía pero también para
el profesional no economista que necesita entender las relaciones entre
el PBI, la inflación, la tasa de interés, los flujos de
comercio y los efectos de la globalización financiera sobre nuestras
economías y el desempeño de nuestras empresas. Se incluye un capítulo que trata la vinculación de los mercados de capitales con la macroeconomía en un entorno de globalización financiera, y otro capítulo que trata el diseño de escenarios económicos, para ayudar a los hombres de negocios a comprender el impacto de las variables macroeconómicas en los negocios y tomar decisiones con información más completa. Escribir esta obra me ha resultado extremadamente placentero. Mi mayor anhelo es que usted experimente una sensación similar.
|
![]() |
|
|
FINANZAS CORPORATIVAS
(Grupo Guía, 2003) A fines de octubre de 2006, Finanzas Corporativas triplicó en ventas a la celebérrima obra de Brealey-Myers "Principios de Finanzas Corporativas", a pesar de la agresiva campaña de promoción llevada a cabo por McGraw Hill en 2005 (editora de Brealey-Myers) sobre una nueva obra con muchas menos páginas y a la mitad de precio. Finanzas Corporativas se vende en los siguientes países: Finanzas corporativas, al igual que Cálculo Financiero
Aplicado fue escrito durante el año 2002 y parte del año
2003. En aquel momento la República Argentina atravesaba una crisis
económica sin precedentes y no parecía el mejor momento
para editar una obra sobre la temática. El lanzamiento se produjo
a mediados de 2003 con un suceso inmediato; al cabo de sólo 4 meses
se agotó la primera impresión. Sucesivas reimpresiones también
se agotaron rápidamente. Finanzas Corporativas desplazó
en Argentina y otros países de Sudamérica a la celebérrima
obra de Brealey-Myers "Principios de Finanzas Corporativas",
El inicio de 2005 encontró a ambas obras disputando el primer lugar
en ventas; pero a fines de 2005, Finanzas Corporativas volvió
a superar comódamente a la obra de Brealey-Myers, ubicándose
primera en ventas en Argentina. |
![]() |
|
![]() |
|
|
CÁLCULO FINANCIERO APLICADO,
Un Enfoque Profesional CÁLCULO FINANCIERO APLICADO,
Un Enfoque Profesional, 2da Edición, actualizada y ampliada (La
Ley, 2006) |
![]() |
|
Libros recomendados por el Dr. Guillermo
López Dumrauf |